Seis horas

Editorial: Libros.com

“Seis horas” es el relato en primera persona de una de tantas mujeres que sufre una enfermedad dolorosa e invisible: la endometriosis. Esta historia comienza mucho antes de escribir estas líneas, años atrás, cuando este libro no estaba ni en la cabeza de la autora.

“Seis horas”. Lo que duró aquella operación que supuso perder el aparato reproductor pero quedar limpia de adherencias y dolor, lo que te dio una nueva vida. El tiempo que duraba el efecto de la medicación. El título de un libro con el que pretendes visibilizar y rescatar a quienes comparten contigo un camino de silencio, dolor e incomprensión. 6 horas. Se dice rápido pero pasa lento. Muy lento.

Esta historia comienza mucho antes de escribir estas líneas, años atrás, cuando este libro no estaba ni en tu cabeza. Eran aquellos dolores tan horribles que te visitaban una vez al mes y que, a veces, eran inquilinos de tu cuerpo durante semanas. “La regla duele, cariño”. Cuántas veces lo has escuchado. Tantas como para convencerte de aquello era lo normal, que no debías quejarte.

Pasaron los años, estudiaste y encontraste una profesión que te apasiona. Un rinconcito de felicidad. Pero ahí seguían los dolores, como un metrónomo implacable. Mes a mes un recordatorio incomprendido. Conociste a otras mujeres. Empezaste a pensar que aquello no era lo normal. Por qué a ti. ¿Por debilidad?.

Tú nunca cogiste una baja médica por aquellos dolores. Los calmantes eran compañeros de viaje para no contarle a nadie lo que te pasaba. Es lo normal, al fin y al cabo.

Pero un día empiezas a compartir con otras mujeres lo que te estaba pasando. Los dolores, la incomprensión. Un mundo de experiencias comunes que estaba oculto, en silencio. Te empoderaste, decidiste que tu dolor no es lo normal. No te lo merecías, no tenías por qué pasar por ello. Tienes endometriosis.

Al fin tiene un nombre. No es la regla. No es lo normal. Es una enfermedad que sufren una de cada diez mujeres y tú no tenías ni idea. Te la diagnosticaron hace tiempo, pero después llegaron otros médicos que lo negaron.

La lucha sigue tras esa negación hasta que un día, y tras lograr ser detectado el problema de nuevo, llegan los nuevos tratamientos que no funcionan. Y, entonces, llega la operación, la medicación, las visitas médicas. Y una nueva vida. Hoy, lees estas líneas y comprendes que tu historia debe ser contada para saber que no estás sola. Para que sepan que no están solas.

Esta es la historia de María Jesús Lillo (Toledo, 1973), pero es la de muchas más mujeres. Son tres décadas conviviendo con la endometriosis, aunque hace dos años una intervención quirúrgica le cambió la vida. A un alto coste; después de que todos los tratamientos para paliar los síntomas fallasen, no quedó otra solución que extirpar parte de sus órganos internos afectados. Pero hoy es una mujer nueva.

Desde muy pequeña, su pasión ha sido contar historias, por eso eligió ser periodista, profesión en la que se ha desempeñado con éxito durante toda su trayectoria. Y por eso cree que contar su historia es la mejor manera de empezar a poner un granito de arena a la hora de hacer visible la enfermedad.

Han sido 30 años conviviendo con la endometriosis y padeciendo todos los males que tiene el sistema para las enfermas. Además, hoy tiene la suerte de verlo con distancia, desde una vida plena (con las consecuencias de una menopausia adelantada como mal menor) y con la certeza de que no hay ni una sola mujer con endometriosis que no se queje sin razón.